Perros de Guerra

Los perros como actores y víctimas del conflicto armado

Perros guerrilleros

Solo unos días después de estas fotografías en el Caquetá, la perra Drugia encabezaba el Desfile Militar del 20 de Julio, ella era la mamá de Wilson, el Pastor Belga Malinois que saltó a la fama en los titulares de la prensa mundial después de morir en la selva colombiana tras haber encontrado el rastro de tres niños indígenas perdidos, tras un accidente aéreo en la mitad de la amazonia.

Cada vez es más común el reconocimiento de los K9 en el ámbito público, sin embargo, no solo la Policía y Fuerzas Militares han tenido perros de guerra. También las guerrillas y otros actores armados han utilizado perros con diferentes fines. De hecho, el uso de perros de combate en Colombia se remonta a la llegada de los españoles donde un antiguo cruce entre dogo y mastín rastreaba a los indígenas qué habitaban el continente americano como si de una cacería se tratase.

Mucho se ha escrito sobre perros, pero casi nada se ha dicho sobre el papel de los perros en la guerra, y lo poco que se ha escrito ha sido para hablar de los perros militares. Sin embargo todos los grupos armados en la historia colombiana han tenido perros, algunos de compañía, otros con fines bélicos. También la guerrilla extinta de las FARC tuvo perros, de hecho existen algunas leyendas famosas de perros guerrilleros en Latinoamérica, siendo tal vez la más célebre la anécdota de Bobby, el perro cuyo amo era el mismísimo Che Guevara. Tal era el amor del guerrillero por Bobby, que en medio de un cruento combate en Cuba el perro empezó a ladrar, el Che sabía que de seguir ladrando delataría su posición y la escuadra entera moriría, así que no tuvo más remedio y ordenó a su subalterno que ahorcase al cachorro. Tal sería la conmoción del revolucionario que dedicaría todo un relato de sus memorias como insurgente para narrar la profunda conmoción que esa decisión causaría en su vida. 

La siguiente serie de fotografías retrata a Tyson, un perro de las antiguas FARC que al igual que Bobby también vivió la guerra de guerrillas latinoamericanas, este amoroso canino criollo, de unos 10 años de edad tiene el porte y la fuerza de cualquier Pastor Alemán de competencia; durante años vivió en las en los campamentos guerrilleros del Caquetá, con el tratado de Paz de 2016 bajó del monte junto con los excombatientes de las FARC para vivir en el recién fundado ETCR de Aguabonita en el municipio de La Montañita - Caquetá. 

Él es Tyson y vino con nosotros del monte, es un perro que nunca ladra. Durante los combates hacía arrastrebajo con nosotros y todo mientras caían las bombas y silbaban las balas.
— Excombatiente de FARC - La Montañita - Caquetá
Félix, ese perro no da un aullido más, tú te encargarás de hacerlo. Ahórcalo. No puede volver a ladrar - Félix me miró con unos ojos que no decían nada -
— Che Guevara - El cachorro asesinado
 

Perros Militares 

El Día de la Indepedencia del 07 de Agosto de 2023 tenía lugar en la Plaza Central de Florencia un acto de inmenso respeto por la vida animal, en medio de la ceremonia del cumpleaños 212 del Ejército Nacional de Colombia, se jubilaba Tiger, un perro explosivista de 7 años de edad de las fuerzas especiales del Gaula Militar, quien durante más de media década patrulló las selvas caqueteñas en busca de minas antipersona, en un país donde según el Ministerio de Defensa se estima que a día de hoy existen activos por lo menos unos 100.000 de estos artefactos explosivos.

Un par de días antes de esta ceremonia fallecía Happy, otro labrador dorado que moriría mientras olfateaba un paquete bomba en Puerto Rico - Meta. La explosión que lo mató dejó un saldo de 6 personas heridas, entre ellas un menor de edad.

Dos semanas atrás Spray, un perro antiexplosivos de la Policía Nacional se extraviaría en la densa selva del Caquetá después de que un cilindro bomba impactase el campamento donde se encontraba. Spray, leal como todo perro se encontraba debajo de la hamaca de su amo en el momento del impacto; tras varios días de búsqueda el equipo pudo encontrar por fin al perro.

Las fotografías que verán a continuación fueron tomadas en la ceremonia de jubilación del perro Tiger. El militar que aparece a su lado es guía canino de Tiger, un comando de más de 1.80 y unos 30 años de edad cuyo nombre no podemos revelar por cuestiones de seguridad. 

Hoy, tras 7 años de servicio se jubila mi perro Tiger, ambos somos comandos antiexplosivos, gracias a él muchos de mis compañeros y algunos civiles aún conservan sus piernas.
— Comando de Gaula Militar - Florencia - Caquetá
Wilson será recordado en nuestros corazones y en el alma de este pueblo colombiano, como lo haremos con los otros caninos y con nuestros soldados y policías que han ofrendado su vida.
— General Pedro Sánchez - Rueda de prensa "Operación Esperanza"